1. Crecientes costos y riesgos asociados a la edad
A medida que se alcanza la tercera edad, las tarifas de seguros se elevan significativamente. Por ejemplo, una póliza que costaba aproximadamente $31,000 MXN al año para los 35 años podría llegar a costar entre $85,000 MXN (a los 60 años), $118,000 MXN (65 años) o incluso más de $220,000 MXN (75 años), dependiendo del plan y región (Donna). Si no se contrata el seguro a tiempo, podrían surgir exclusiones por preexistencias o largos periodos de carencia, lo que puede dejar sin cobertura justo cuando se necesita (Donna).
2. Limitaciones del sistema público y gasto de bolsillo
Aunque México cuenta con instituciones públicas como el IMSS, ISSSTE o IMSS-Bienestar, una parte considerable del gasto en salud recae directamente en los hogares. Según INEGI y AMIS, el 52 % del gasto en salud proviene del sector privado, mientras que solo un 5 % de quienes tienen un seguro privado poseen un seguro de salud (como diagnóstico preventivo), en lugar de un seguro de gastos médicos mayores (CIAM CJM - Adultos Mayores). El enfoque privado suele ofrecer más atención a la prevención, lo que es esencial para mejorar la calidad de vida y cuidar el patrimonio familiar (CIAM CJM - Adultos Mayores).
3. Renovación asegurada y cobertura continua
Contratar un seguro antes de una edad límite (por ejemplo, antes de los 60 o 65 años) permite acceder a sistemas de renovación vitalicia, aunque con primas que aumentan con la edad (A3B). Esto asegura continuidad de protección y evita la exclusión futura por motivos de salud.
Beneficios clave para adultos mayores en México
Beneficio | Descripción breve |
---|---|
Protección financiera | Minimiza el impacto económico de emergencias médicas graves. |
Acceso rápido y de calidad | Hospitales privados, especialistas, tratamientos rápidos y sin esperas largas. |
Prevención y bienestar | Potenciales chequeos y atención preventiva para detectar problemas a tiempo. |
Paz mental para familias | Seguridad de saber que los abuelos están cubiertos en salud y respaldo económico. |
Bélgica: Sistema público robusto con complementos privados útiles
1. Cobertura pública obligatoria y eficiente
En Bélgica, la atención médica universal está garantizada mediante un seguro de salud obligatorio (“assurance obligatoire”), al que contribuyen todos los residentes como parte del sistema de seguridad social (Donna, CIAM CJM - Adultos Mayores, mejoratusfinanzas.mx, g2aging.org).
Este seguro cubre gran parte de los costos—consultas, hospitalizaciones, medicamentos e incluso atención médica domiciliaria en algunos casos (BBVA México). En una cirugía compleja (como un procedimiento neurológico en UZ Leuven), el costo total fue de 15 748 EUR, pero el paciente solo pagó 541 EUR, siendo el resto cubierto por el sistema (Discovering Belgium).
2. Seguro complementario (voluntary/private) muy común
A pesar de la sólida cobertura pública, casi el 85 % de los belgas adquieren un seguro complementario para cubrir los gastos que no cubre el sistema obligatorio, como co-pagos y hospitalización adicional (insurope.com).
Estos seguros adicionales pueden ser ofrecidos por mutualidades o aseguradoras privadas, y son especialmente útiles para financiamiento de gastos imprevistos o más completos (Schengen Insurance Info).
3. Expatriados y personas retiradas en Bélgica
Para jubilados o expatriados, existen planes específicos internacionales o privados que incluyen cobertura para medicamentos, chequeos anuales, cuidados paliativos y compensación por discapacidad (AXA - Global Healthcare).
¿Por qué es importante un seguro médico privado en la tercera edad?
- En México, el sistema público puede resultar insuficiente o costoso en atención oportuna, y un seguro privado ofrece acceso directo, calidad y prevención, a la vez que protege el patrimonio.
- En Bélgica, aunque el seguro es obligatorio y eficiente, los seguros privados complementarios ofrecen mejor acceso, reembolso integral y protección contra altos gastos no cubiertos, lo cual es vital para los adultos mayores independientemente de su condición como residentes o expatriados.
Referencias para validación
- México
- Evolución de las primas con la edad y consejos del seguro (Donna).
- Datos sobre gasto privado en salud y enfoque en prevención (CIAM CJM - Adultos Mayores).
- Situación de renovación vitalicia y limitaciones de edad (A3B).
- Bélgica
- Sistema público y reembolso costoso con ejemplo quirúrgico (Discovering Belgium).
- Cobertura obligatoria y rol del seguro complementario (g2aging.org, Vlaanderen.be).
- Estadísticas sobre seguro complementario y barreras económicas (MetLife).
- Planes privados internacionales para jubilados y expatriados (AXA - Global Healthcare).